Contamos con personal técnico especializado en recuperación de bases de datos.
SERVICIOS EN TODO EL MUNDO
CENTROS DE DATOS RECUPERADOS
EXPERIENCIA CONSOLIDADA
ASISTENCIA 24 HORAS PARA EMERGENCIAS
RECUPERACIÓN REMOTA DE DATOS
PROTECCIÓN TOTAL DE SUS DATOS
Recuperar base de datos MS SQL Server
La base de datos MS SQL Server es una herramienta desarrollada por Microsoft para la gestión relacional de datos, para ello, proporciona un amplio soporte para una gran variedad de aplicaciones enfocadas al procesamiento de transacciones, análisis de entornos informáticos corporativos, business intelligence, entre otros.
MS SQL Server se encuentra entre las bases de datos más utilizadas en el mundo, compitiendo con la base de datos Oracle y DB2 desarrollada por IBM.
Microsoft desarrolló MS SQL Server en lenguaje SQL, el lenguaje estándar utilizado por los BDA (administradores de bases de datos) para consultar y gestionar la base de datos.
Somos plenamente conscientes de que las bases de datos son la columna vertebral de cualquier empresa y de que la pérdida de datos puede acarrear pérdidas millonarias e incluso la quiebra de la empresa.
Incluso en los casos en los que los mejores DBA (administradores de bases de datos) del mercado han utilizado toda la gama de conocimientos para intentar resolver el problema y han fracasado o algún intento de recuperar los datos ha dado como resultado datos dañados, sepa que todavía hay esperanza.
Las tecnologías creadas por Digital Recovery para la recuperación de bases de datos son capaces de recuperar datos incluso de particiones inusuales como DBFS (Oracle DataBase File System) o HPFS (High Performance File System). Independientemente del tipo de DBMS (Data Base Management System) o SGBD (Sistema de Gestión de Bases de Datos) tenemos la experiencia necesaria para marcar la diferencia allí donde se ha producido una pérdida de datos.
También estamos familiarizados con los entornos de almacenamiento con Sistemas RAID distribuidos en Almacenamientos NAS, DAS o SAN. Los largos años de experiencia se han sumado a nuestra pericia y conocimientos para ayudar a nuestros clientes en los momentos más críticos y desafiantes de su negocio.
¿Por qué Digital Recovery?
Digital Recovery lleva más de dos décadas trabajando en la recuperación de datos, con tecnologías únicas desarrolladas por nuestros expertos.
Podemos recuperar bases de datos MS SQL Server y todas las principales bases de datos del mercado, nuestras soluciones se pueden aplicar de forma remota en cualquier parte del mundo en un entorno totalmente seguro.
A lo largo de los años hemos desarrollado soluciones que pueden recuperar datos de la mayoría de dispositivos de almacenamiento como discos duros, discos SSD, bases de datos, sistemas de almacenamiento (NAS, DAS, SAN), sistemas RAID, servidores, máquinas virtuales, cintas magnéticas, entre otros.
Todas nuestras soluciones fueron desarrolladas con base en las leyes vigentes (GDPR), además ponemos a disposición de nuestros clientes un acuerdo de confidencialidad (NDA) desarrollado por nuestros expertos, todo esto para ofrecer seguridad en todo el proceso.
También sabemos que la recuperación solo debe ser segura, pero tiene que ser rápida, por eso creamos el modo de recuperación de emergencia, que al activarlo, nuestros laboratorios trabajan 24x7x365.
Contáctenos ahora y comience su recuperación de MS SQL Server.
Estamos
siempre en línea
Rellene el formulario o seleccione la forma que prefiera para ponerse en contacto con nosotros. Nos pondremos en contacto contigo para empezar a recuperar tus archivos.
Casos de éxito
Lo que nuestros clientes dicen de nosotros
"Tuvimos un grave problema tras un fallo de alimentación de un servidor NAS en Raid 5. Me puse en contacto inmediatamente con DIGITAL RECOVERY. Tras unos días de duro trabajo, el problema quedó resuelto."
"Uno de nuestros servidores de raid se había parado. Tras varios intentos sin solucionar el problema encontramos DIGITAL RECOVERY y 5 horas después, a las 4 de la mañana, los datos estaban recuperados."
"Designamos a DIGITAL RECOVERY en un caso especial (de pérdida de datos) en un almacenamiento raid 5. Digital Recovery recuperó los 32 millones de archivos del cliente dejándole extremadamente satisfecho."
"Sin duda la mejor empresa de recuperación de datos de Latinoamérica. El contacto Digital Recovery siempre estará guardado en mi teléfono, porque inevitablemente lo volveré a necesitar."
"La calidad del servicio es excelente. La atención prestada al servicio al cliente es gratificante y los comentarios que recibimos nos reafirman en que podemos confiar en el trabajo y la dedicación."
Cliente desde 2017
"Gran empresa, ¡me salvaron de un gran problema! Lo recomiendo, servicio rápido, ¡mi agradecimiento al equipo de Digital Recovery por la atención y rápida solución al problema!"
"Segunda vez que cuento con la agilidad y profesionalidad del equipo de Digital Recovery, tienen mucha experiencia y agilidad. Recomiendo a todos"
"Me ayudaron a recuperar unos datos que creía perdidos. Tuve una gran experiencia con el equipo por su tranquilidad, agilidad y transparencia."
Respuestas de nuestros expertos
¿Cuáles son las principales causas de pérdida de datos en las bases de datos MS SQL Server?
- Fallos operativos – Por desgracia, gran parte de los problemas de pérdidas de bases de datos que recibimos en nuestros laboratorios están relacionados con fallos humanos. El estresante entorno de los departamentos de informática y los centros de datos también contribuye al desastre. Si a esto añadimos la rotación de personal, tenemos el preludio del desastre.
- Corrupción de particiones – Invariablemente pueden producirse fallos en el sistema de almacenamiento de archivos que es la partición. Aunque estén programados para ser matemáticas exactas, cuando se trata de ordenadores, los nueves no siempre son cero. La corrupción de la partición puede causar problemas simples que el sistema operativo puede manejar, pero también puede causar problemas complejos que resulten en una pérdida catastrófica de datos.
- Problemas de hardware – Dado que los datos (bits y bytes) siempre se almacenan en algún tipo de hardware, siempre que se produzca un problema de hardware los datos se verán afectados en cierta medida. Los discos duros, las unidades SSD y las cintas magnéticas son los medios en los que se almacenan los datos y las copias de seguridad. Estos dispositivos están sujetos a una serie de factores que pueden influir directamente en su vida útil. Una vez que la vida útil de un dispositivo de almacenamiento se ve influenciada, comienza la cuenta atrás para un tiempo de inactividad inesperado.
- Ciberataques – Algo que ha empezado a quitar el sueño a parte de los responsables de TI son los ciberataques. El tipo más común de ciberataques son los casos de Ransomware. Normalmente estos ataques son llevados a cabo por hackers especializados en saltarse los sistemas de protección e introducirse en las redes corporativas. Una vez dentro del entorno de red del cliente, localizan los servidores de datos y comienzan el proceso de cifrado y, en algunos casos, de carga de esta información con el fin de extorsionar doblemente al objetivo.
- Otros tipos de problemas – Reinicio o reseteo repentino de Servidores y Almacenes con los ficheros de Base de Datos aún en ejecución, provocando que la información que ha sido modificada en el sistema de memoria no se escriba en los Discos Duros o SSDs;Problemas causados por borrado, corrupción o pérdida de Logs;Pérdida de Datos causada por fallas en el Backup;
¿Qué es la recuperación en modo RAW?
La recuperación en modo RAW se aplica cuando hay un formateo incorrecto o algún tipo de sobrescritura de datos en una partición, este modo de recuperación consiste en acceder a los datos directamente en el disco. Aunque este proceso recupera con éxito varios tipos de archivos, está limitado a la recuperación de archivos de bases de datos.
Las recuperaciones en modo RAW recuperan archivos de forma puramente secuencial. Es decir, esta tecnología permite recuperar archivos teniendo en cuenta que están almacenados del primer al último sector de forma secuencial y sin fragmentar.
Novedades de nuestros expertos
Pérdida de datos en HP EVA Storage
La pérdida de datos es inevitable en cualquier dispositivo de almacenamiento de datos, pero aunque las empresas trabajan para minimizar esta posibilidad en la medida
Recuperación de datos de almacenamiento EqualLogic
La pérdida de datos es un riesgo real para cualquier dispositivo de almacenamiento de datos, y eso incluye EqualLogic Storage. Y la recuperación de datos
Servidor Dell, ¿qué es y para qué sirve?
Los servidores Dell se utilizan en innumerables empresas de todo el mundo. Dell es un gigante de la informática, si has llegado hasta aquí es
Lo que hay que saber
¿Qué bases de datos podemos recuperar?
Somos especialistas en recuperación de bases de datos, nuestras tecnologías nos permiten actuar en los más diversos escenarios de pérdida de datos y en las principales bases de datos utilizadas en el mercado, tales como:
- Microsoft SQL Server
- Oracle
- MySQL
- PostgreSQL
- Progress
- MariaDB
- Firebird
Nuestras soluciones son personalizadas, lo que nos permite aplicarlas de la forma más segura posible, independientemente de cuál sea la configuración de la base de datos.
¿Por qué las bases de datos atraen la atención y los grupos de ransomware?
Los objetivos sensibles atraen la atención de los grupos delictivos, con la esperanza de que las víctimas paguen grandes sumas de dinero para recuperar sus datos.
Los grupos especializados en ataques de ransomware han desarrollado tácticas muy elaboradas para acceder a las bases de datos, que van desde ataques de fuerza bruta hasta la compra de credenciales a empleados descontentos. Sea cual sea la táctica, el objetivo es uno: cifrar el mayor número posible de archivos.