Facebook
Twitter
LinkedIn
El ransomware Defray 777 es quizás la familia de ransomware más destructiva de los últimos años. Esta familia de ransomware incluye extensiones como Ransom X y Ransom XXX. Este grupo lleva activo desde 2017, con ataques constantes y una notable evolución en su ransomware.
Este ransomware fue el primero del que se tiene constancia que pudo convertirse en híbrido, siendo capaz de atacar tanto a sistemas operativos Windows como Linux.
El principal medio de ataque del ransomware Defray 777 es la campaña de phishing por correo electrónico, el ransomware se adjunta en el correo electrónico en documentos de microsoft word, que una vez descargados, instala inmediatamente el ransomware en el sistema, la primera medida del ransomware es desactivar los comandos que puedan suponer un riesgo para él.
El ransomware se esconde en la memoria y comienza el proceso de encriptación, sólo después de la encriptación de todos los archivos el ransomware bloquea el ordenador presentando el mensaje de rescate a la víctima.
Los ataques se dirigen principalmente a las empresas que operan en el área de la salud, pero no se limitan sólo a ellas. Recientemente, atacó a Lojas Renner, lo que paralizó toda la operación de comercio electrónico de la empresa.
Se rumorea que el rescate exigido por el grupo fue de unos 1.000 millones de reales, pero no se sabe con certeza cuál fue el resultado del ataque.
Quizás este sea el grupo que más se ha actualizado con el paso del tiempo, son tan activos como en sus primeros ataques.
La recuperación del ransomware es uno de los mayores retos para las empresas que operan en este mercado, las tecnologías para este tipo de recuperación eran, hasta hace 2 años, inexistentes, si no había una copia de seguridad actualizada de los archivos el pago era casi seguro. Los grupos que desarrollan el ransomware se aprovechaban de esto para potenciar sus ataques y, aún hoy, siguen utilizando esta ventaja.
Pero, hay una diferencia, hoy en día existen empresas que pueden recuperar los archivos encriptados por el ransomware, y entre ellas, se encuentra Digital Recovery, que ha conseguido desarrollar tecnologías capaces de recuperar los archivos encriptados por cualquier extensión de ransomware, incluido Defray 777.
Esta recuperación es posible gracias a Tracer, que localiza, repara, reconstruye y recupera los archivos cifrados. Esto se hace sin necesidad de la clave de descifrado.
Todos nuestros procesos cumplen con la LGPD (Ley General de Protección de Datos) y además ofrecemos a nuestros clientes el acuerdo de confidencialidad (NDA).
Durante todo el proceso el cliente estará en contacto con uno de nuestros especialistas, que le aclarará cualquier duda sobre el proceso. Una vez recuperados los archivos, el cliente comprueba que todos los archivos han sido recuperados con la ayuda de nuestro especialista, validando todos los archivos recuperados.
Podemos recuperar discos duros, discos SSD, bases de datos, servidores, almacenamiento RAID y otros. Esta recuperación puede realizarse de forma remota en muchos casos.
Cuente con Digital Recovery para recuperar sus archivos encriptados por ransomware.
Más información sobre la recuperación de datos y las innovaciones tecnológicas.
Hablemos?